Ranita del Pehuenche

Marco legal
Con fines de darle batalla a las amenazas a la biodiversidad, en el año 2010 se publica la resolución 69 que promulga el reglamento de la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica (CONADIBIO), con su modificatoria mediante Res. 782 del año 2012. En consonancia se elabora a nivel nacional el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, la Resolución MAyDS No 151/2017 y el Programa Extinción Cero. Así como la Resolución N° 1055/2013 que versa sobre “Especies categorizadas por normativa nacional como en Peligro Crítico o en Peligro. Reptiles y Anfibios”.
La provincia de Mendoza orienta su legislación y acciones en esta misma dirección como lo expresan la Ley Provincial 5961 de Preservación del Ambiente y Evaluación de Impacto Ambiental, el Decreto 2109/94 de Impacto Ambiental y su Resolución 778/96. Además de la Ley Provincial 4602/81 de Fauna Silvestre, que adhiere al régimen de la Ley Nacional N° 22.421; en donde se declara de interés público la fauna que temporal o permanente habite el territorio de la República, así como su protección, conservación, propagación, repoblación y aprovechamiento racional. Por su parte, la Ley Provincial 7308/03 modificatoria de la Ley Provincial 4602 y su Decreto Reglamentario 1890 que regula la caza y el uso sustentable; y en su Artículo 3° comprende que “las especies de fauna que se hallaren amenazadas de extinción o en grave retroceso numérico deberán ser protegidas adecuadamente para asegurar su conservación y propagación”.
La ranita del Pehuenche, además de la legislación vigente a nivel provincial y nacional, está comprendida dentro del marco del “Plan de Acción Extinción Cero” impulsado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Al igual que otras seis especies del territorio argentino que se encuentran en peligro de extinción como el Yaguareté (Panthera onca), el Cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), el Ciervo de los Pantanos (Ozotoceros bezoarticus), el Cauquén Colorado (Chloephaga rubidiceps), la Mojarra Desnuda (Gymnocharacinus bergii) y el Macá Tobiano (Podiceps gallardoi). El objetivo de este programa consiste en fortalecer las acciones y políticas para la conservación de especies en estado crítico que se encuentran distribuidas en diversas ecorregiones representando ecosistemas vulnerables de la Argentina.
A partir de este encuadre legal, y entendiendo que las declaraciones tanto a nivel local, regional y global son estrategias que habilitan acciones concretas de sensibilización y conservación; estudiantes de la promoción 2018 de la Tecnicatura Superior en Conservación de la naturaleza (IEF 9-016 Dr. Jorge E. Coll. -y que continúan con este proyecto-, presentaron una propuesta al Honorable Concejo Deliberante del departamento de Malargüe para declarar Monumento Natural Departamental a la “Ranita del Pehuenche” . La misma fue lograda el 16 de octubre de 2018, sumándose como un actor más en apoyo a esta especie en peligro crítico de extinción.