Ranita del Pehuenche

¿Quienes somos?
2022-2024
"Conservación de Alsodes pehuenche: anfibio en peligro crítico de los humedales de los Andes Centrales”.
PROYECTO: "Conservación de Alsodes pehuenche: anfibio en peligro crítico de los humedales de los Andes Centrales”.
Director/a: Gabriela Diaz (FCEN, FCAI, UNCUYO).
Co-Directo/a: Paola Sassi (FCEN UNCUYO y IADIZA CONICET).
Estudiantes de posgrado: Vanesa Pellegrini (FCEN UNCUYO), Laura Nudelman (FCPyS, UNCUYO).
Estudiantes de grado: Juan Pablo Orozco (FCEN UNCUYO).
Referentes Tecnicatura en Conservación de la Naturaleza (IEF Nº 9-016): Martín Palma (docente), Vanesa Bentancourt (egresada).
Coordinador Técnico de la Delegación Malargüe de la Dirección de Recursos Naturales Renovables Provincia de Mendoza: Facundo Martinez.
Asesor técnico-científico de la Dirección Nacional de Biodiversidad (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación): Walter Prado.
Resumen:
La ranita del Pehuenche (Alsodes pehuenche), es un anfibio anuro en peligro crítico de extinción,endémico los Andes centrales de Argentina y Chile. Habita humedales altoandinos, que son ecosistemas con presencia temporaria o permanente de agua superficial o subsuperficial. Se destacan por ser biodiversos y por los bienes y servicios ecosistémicos que aportan a la sociedad en general y en particular a las poblaciones rurales locales. Favorecen la regulación hídrica, regulación biogeoquímica y el sustento de la economía regional basada en la ganadería trashumante. Estos ambientes están siendo amenazados y las principales causas de su deterioro coinciden con las que sufre A. pehuenche: la fragmentación, la presencia de trucha arcoiris (Oncorhynchus mikyss) y el cambio climático.
Los objetivos de este proyecto son contribuir al conocimiento de la situación poblacional y del estado del hábitat de A. pehuenche, evaluar el grado de solapamiento de su dieta con la de las truchas, y profundizar la relación entre los actores locales claves, vinculados a la preservación de este anuro y los humedales que habita. Así, desde la biología de la conservación, como disciplina de crisis, será posible aportar información esencial que contribuya en la toma de decisiones por parte de los estados nacional y provincial, respecto a acciones de conservación de esta especie.
2021

Cuidado del Paso Pehuenche
Proyectos Mauricio Lopez
“Cuidado del Paso Pehuenche” es un proyecto que surgió como demanda de la Dirección de Recursos Naturales y Renovables de la provincia de Mendoza, y fue presentado y aprobado en el marco de la 13° Convocatoria de los Proyectos Mauricio López, de la Universidad Nacional de Cuyo. En el mismo, se pretende generar un ámbito participativo, multidisciplinario e interdisciplinario entre estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) UNCUYO; Facultad de Ciencias Exactas y Naturales ( FCEN) de la UNCUYO; Tecnicatura en Conservación de la Naturaleza (Te.Co.Na) IEF 9-016, IES 9-011 Del Atuel , pobladores locales y otros actores involucrados, con el fin de trabajar de manera vinculada para construir un programa de conservación de la zona del Paso Pehuenche y concretar acciones que permitan monitorear la calidad de agua de los arroyos.
Tecnicatura en Conservación de la Naturaleza
Somos estudiantes de tercer año, de la Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza, Sede Malargüe, dependiente del Instituto de Educación Física (IEF) Jorge E. Coll. 9-016.
El IEF, es una institución con estructura organizativa abierta, flexible e interconectada; para la formación de profesionales docentes y técnicos en conservación de la naturaleza, reflexivos de sus prácticas y de su contexto, generadores de su propia transformación permanente, promotores de alternativas de cambios en su comunidad, que tiende por su autonomía, a través de la generación de proyectos para convertirse en un centro de investigación, capacitación, actualización y perfeccionamiento continuo de recursos humanos, en un punto de referencia en la región centro- oeste.
2020

Alumnos participantes
Bentancourt, Vanesa
Campi, Mercedes
Estay, Marcia
Fornes, Daniel Ivan
Hernandez, Javier
Merino, Nadia
Mosinczuk, Melina
Muñoz, Florencia
Ordinola, Elias
Orozco, Julieta
Schlieter, Agustina
2019
Alumnos participantes
Bentancourt Vanesa
Diaz Godoy Fabio
Garay Cortez Luis
Gatica Nadia
Leguizamón Melina
Rodriguez Julián
Sánchez Sabrina
Vivanco Neiber
Gonzales Camila
García Facundo
San Juan Florencia
Lucero Lucas
Molina Silvina
Moreno Pablo
Asesora: Dra. Prof. Diaz Gabriela

Alumnos participantes
Pereyra, Nicolás
Nudelman, Laura
Lozano, Flavia
Fornes, Daniel Iván
Guajardo, Susana
Gomez, Alexis
Lima, Alejandra
Olate, Cecilia
Asesora: Dra. Prof. Gabriela Diaz